Test de sobrecrecimiento bacteriano

(Aún no hay reseñas)
Unilabs

¿Qué es el test de sobrecrecimiento bacteriano?

Es una prueba no invasiva que, mediante el análisis del aliento, permite detectar la presencia de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), una condición que puede causar síntomas digestivos como dolor abdominal, gases o alteraciones del tránsito intestinal.

 

¿Por qué se realiza?

Se realiza para diagnosticar si existe una proliferación anormal de bacterias en el intestino delgado que esté causando síntomas como hinchazón, diarrea, estreñimiento, flatulencia o molestias abdominales.

También puede estar relacionado con síntomas extradigestivos como fatiga crónica, insomnio o desnutrición.

 

¿Para quién está indicado?

Está recomendado para personas que experimentan síntomas digestivos persistentes sin una causa clara.

También es útil en casos de síndrome de intestino irritable (SII) o intolerancias alimentarias no confirmadas. Puede realizarse en niños a partir de los 5 años.

 

¿En qué consiste?

El test se realiza mediante una prueba de aliento, no requiere extracción de sangre. Durante el procedimiento, el paciente bebe un sustrato (Lactilol y Lactulosa) y sopla en tubos especiales cada 25 minutos durante 3 horas. Esto permite medir la producción de gases en el intestino.

 

¿Cómo se debe preparar el paciente?

El día de la prueba, es necesario acudir en ayunas y no haberse cepillado los dientes. Se permite únicamente enjuague bucal con Clorhexidina antes de iniciar.

Es importante seguir las indicaciones previas que se entregan con el test para garantizar la fiabilidad de los resultados.

 

¿Qué se siente durante la prueba?

La prueba es indolora. El único esfuerzo requerido es soplar en los tubos a intervalos regulares. Puede resultar algo largo por su duración (3 horas), pero no es molesto ni invasivo.

 

Interpretación de resultados

Los resultados muestran la concentración de hidrógeno (H₂) y metano (CH₄) exhalados tras la ingesta del sustrato.

Un aumento anómalo de estos gases en momentos específicos del test indica la presencia de bacterias en el intestino delgado, lo que confirma el diagnóstico de SIBO.

  • Valores elevados de hidrógeno (H₂) suelen asociarse con diarrea.
  • Valores elevados de metano (CH₄) se vinculan con estreñimiento.
  • Si ambos gases están presentes en niveles altos, puede tratarse de una combinación de ambos patrones clínicos.

Este análisis permite ajustar el tratamiento (por ejemplo, uso de antibióticos específicos o dieta) de forma personalizada para mejorar los síntomas y la salud digestiva del paciente.